FORMACIÓN EN FACILITACIÓN DE GRUPOS
Aprende a intervenir en grupos terapéuticos y equipos de trabajo desde una perspectiva humanista

Fecha de inicio: Enero 2022

UN AÑO DE DURACIÓN
gestalt_bcn_landing-lobo

Si transitamos por las situaciones que se plantean aprendiendo de ellas, no sólo estaremos mejorando el proceso grupal. También estaremos contribuyendo a establecer formas de encuentro y colaboración que nos permitan evolucionar.

El trabajo realizado en grupos permite el resurgir de esa sabiduría colectiva de la que tan necesitados estamos como especie.

Del mismo modo es necesario reconocer el valor de las opiniones divergentes, celebrar e integrar la diferencia para que cada persona pueda disfrutar de un espacio de libertad en el que desarrollar sus capacidades, y vivir que aquello que quiere hacer es al mismo tiempo su mejor aportación al trabajo colectivo.

A nivel más concreto, la integración de lo diferente favorece la participación y transformación de los conflictos, ayuda a comprender mejor las dimensiones de un problema, a generar nuevas ideas y a la toma de decisiones creativas e informadas.

Nuestro estilo de facilitación, en el que se considera al facilitador como la herramienta de cambio más potente del grupo, conlleva un trabajo personal de revisión y comprensión de la propia forma de entenderse a sí mismo y al mundo. Y una ampliación de las opciones de actuación y de las aptitudes personales, que le capacitará para realizar intervenciones oportunas y para acompañar cambios profundos en las personas y las organizaciones.

ESTA FORMACIÓN ES PARA TI SI…

_ Deseas capacitarte para la gestión de grupos y equipos desde una perspectiva inclusiva y creativa humanista.
_ Quieres evolucionar a través de las situaciones que se plantean en un proceso grupal

¿POR QUÉ FORMARSE EN GESTALT BARCELONA?

01
20 años de experiencia
02
4ª edición
03
Grupos reducidos, atención personalizada y seguimiento continuado del alumno/a
04
Instalaciones en el centro de Barcelona (Plaza Urquinaona)

PRÁCTICAS SUPERVISADAS

Los participantes realizan prácticas supervisadas, durante las que son observados mientras trabajan con un cliente real, recibiendo devoluciones del equipo docente y del propio grupo de clientes.

El énfasis de las prácticas se sitúa en la percepción de la competencia del grupo y de sus oportunidades de desarrollo, así como en que el alumno aprenda a proporcionar intervenciones efectivas y directas.

¿QUÉ CONSEGUIRÁS?

  • Incremento de la confianza en sí mismos y de su impacto sobre colectivos.

  • Capacidad para contribuir a la estructura y el proceso grupales.

  • Asimilación de los conceptos gestálticos útiles para enriquecer y apoyar al grupo.

  • Manejo de un enfoque facilitador inclusivo.

  • Capacidad para fomentar altos niveles de participación.

  • Cómo crear las condiciones adecuadas para que las personas contribuyan de forma sustanciosa a los objetivos del grupo.

  • Cómo facilitar el aprendizaje colaborativo.

  • Cómo aprovechar el potencial individual y colectivo.

  • Reconocimiento de los conflictos interpersonales que obstaculizan el desempeño de las tareas, y transformación de estos conflictos en oportunidades de crecimiento.

  • Utilización de la resistencia como un elemento útil al servicio del proceso, de las personas, del grupo y de la organización.

  • Comprensión del desarrollo de las culturas organizativas.

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN EN CUATRO ÁREAS

EL ENFOQUE GESTÁLTICO
Que implica el uso de uno mismo como instrumento de cambio al servicio del proceso.

El enfoque psicoanalítico
Que permite entender las dinámicas estructurales que subyacen a las relaciones de poder y de afecto.

El enfoque
sistémico
Incluyendo la complejidad que generan los entornos sociales como aspecto esencial de los procesos.

La transformación de conflictos
Creando espacios de comunicación genuina que propicien la gestión constructiva de los conflictos inherentes a todo tipo de proceso humano.

¿A quién se dirige?

_ Personas que quieren aprender el arte de intervenir e influir en grupos y equipos de trabajo desde una perspectiva inclusiva y creativa.

_ Personas que trabajan con grupos, profesionales de la salud mental, docentes, para quienes dirigen o coordinan equipos, y para profesionales de la relación de ayuda, del ámbito social, de la mediación, etcétera.

Metodología

Formato de talleres presenciales y vivenciales a través de dinámicas y ejercicios propuestos por los docentes. Para sustentar y poner en contexto la experiencia, se irán proporcionando pequeñas cápsulas teóricas. También habrá ocasiones para la reflexión y la integración.

Fecha de inicio

INICIO Enero 2022
Viernes de 10:30h a 14:00h y un encuentro residencial.

Equipo docente

Gudrun Kramer
Doctorada. Nacida en Alemania, vive actualmente en Jerusalén y es experta en transformación de conflictos. Ha trabajado en este campo durante más de quince años. Directora del HKI (Instituto Herbert C. Kelman) de Viena. Directora de la Corporación de Desarrollo Alemana en la Regional Social and Cultural Fund for Palestinian Refugees and Gaza Population. Directora ejecutiva hasta 2010 del IICP (Institute for Integrative Conflict Transformation and Pacebuilding), ahora HKI (Viena). Diseñó e implementó proyectos de diálogo en el Cáucaso Sur, Asia Central y Sur, Oriente Medio y África.
Wilfried Graf
Doctorado. Nacido en Austria, vive actualmente en Jerusalén y trabaja como investigador, asesor y docente en regiones en conflicto y sociedades post-conflictivas. En particular ha trabajado en Sri Lanka, Asia Central, y actualmente trabaja en Israel / Palestina. Cofundador y codirector hasta 2011 del IICP (Institute for Integrative Conflict Transformation and Peacebuilding). Es director ejecutivo del Herbert C. Kelman Institute, e investigador en el Centro para la Investigación de la Paz y la Educación de la Paz en Alpen-Adria-University de Klagenfurt.
Joan Gómez
Psicólogo y psicoterapeuta de orientación gestáltica. Miembro titular de la Asociación Española de Terapia Gestalt AETG. Coordinador en la agencia de Cooperación Internacional Alemana GIZ de programas formativos para la sociedad civil de refugiados palestinos en Oriente Medio. Formado en gestalt y sistemas en el Instituto Gestalt de Cleveland GIC, en participación y sistemas en el Instituto Gestalt DOS de Barcelona, como terapeuta en la Escuela del Taller de Gestalt de Barcelona ETGB, en psicología de los eneatipos y en psicología clínica Integrativa en el IPETG de Alicante.

Testimonios

Ramon Garcia
Consultor

“El programa que me ha dado herramientas para influir desde la propia actitud, y poder transformar un equipo disfuncional en un grupo colaborativo enfocado en la tarea”.
Anna Ferrer
Gerente
“He realizado un aprendizaje intenso, práctico y experiencial que me ha dotado de una mirada amplificada de la realidad para poder intervenir en equipos de trabajo”.
Franciso Navarro Latorre
Adjunto Dirección Financiera
“He aprendido a intervenir y gestionar los procesos de Organización, donde las relaciones personales son un factor fundamental”.
Asunción Jiménez Marrero
Responsable de Personal
“He aumentado mi consciencia respecto a la complejidad de las organizaciones, la transformación de los conflictos y los planes estratégicos”.
Ambar Montesions Iglesias
Coordinadora
“Me ha facilitado la coordinación del equipo en el que trabajo, relaciones y la manera de afrontar los conflictos y dificultades propias de la tarea que realizamos”.
María Jose Guarino Blava
Gerente
“El programa ha transformado mi trabajo y mi vida: la confianza en el otro y en lo que me dicta el corazón”.