SUPERVISIÓN PARA TERAPEUTAS Y PROFESIONALES DE LA RELACIÓN DE AYUDA

MODALIDAD EN SUPERVISIÓN INDIVIDUAL
MODALIDAD EN SUPERVISIÓN GRUPAL QUINCENAL
MODALIDAD EN SUPERVISIÓN GRUPAL MENSUAL (UN SÁBADO AL MES, DE 10:00H A 14:00H_)
Supervisores: Jaume Cardona y Teresa Barbena.

La supervisión está dirigida a terapeutas y profesionales de la relación de ayuda, y tiene como principal objetivo enriquecer y depurar la práctica terapéutica.

Responde también a una cuestión ética, relacionada con la responsabilidad y la calidad de las intervenciones de los profesionales.

La supervisión se constituye en un espacio/relación en el que descubrir y procesar, capaz de apoyar al supervisado no sólo en los aspectos técnicos sino también en los procesos emocionales que se originan en él, desencadenados por su actividad asistencial.

Realizamos el seguimiento de casos prácticos, tanto clínicos como provenientes de otras áreas sociales, y el trabajo con los casos supervisados comprende concretamente las cuestiones teóricas y técnicas, las derivadas de la relación terapéutica, evaluación de los elementos transferenciales y contra-transferenciales que en ella se dan, y, finalmente, la profundización en el propio estilo terapéutico.

AUTOCUIDADO DEL OFICIO DE ACOMPAÑAR A PERSONAS

MODALIDAD INTENSIVA DE FIN DE SEMANA - TRES ENCUENTROS
24 Y 25 FEBRERO (RESIDENCIAL EN LA GARROTXA), 6 Y 7 ABRIL, 1 Y 2 DE JUNIO
HORARIO SÁBADO DE 10 A 14:30H / 16 A 19H Y DOMINGO DE 10 A 14H
PRECIO 190€ CADA ENCUENTRO
Facilitadoras: Teresa Barbena y Elba Barcons

Los oficios de acompañar o de cuidar a personas son un arte, porque al igual que sucede en la música o la pintura, ponen en juego nuestra sensibilidad y necesitan del aprendizaje e integración de técnicas, y de apertura de nuestra creatividad. Son un arte esencial, puesto que su objeto es el ser humano, y su función es la preservación de la vida y la integridad de las personas, así como la de establecer los medios que las aproximen al bienestar plena de sus capacidades.

El trabajo diario de acompañar en el dolor y la vulnerabilidad puede ocasionar un gran desgaste y generar situaciones de estrés y agotamiento emocional. Por ello es vital contar con espacios para el cuidado de quienes ejercen de acompañamiento o de ayuda.

Este taller será impartido en un ambiente acogedor, de apoyo y colaboración. Está diseñado para dotar a los asistentes de herramientas necesarias para que puedan prevenir las dificultades propias de su profesión, y permita considerar otras alternativas que posibiliten desbloquear situaciones de impotencia en la experiencia profesional.

Nuestros plan de trabajo incluye:

Reflexión sobre la práctica profesional. Para que las propias dificultades no interfieran en la comunicación, no nos desgasten y no contaminen los procesos, es necesario poner conciencia en nuestro estilo de acompañar. Identificaremos nuestras características, así como aquellos desafíos y factores estresantes específicos a los que nos enfrentamos.

 

Aprendizaje de estrategias y recursos de intervención. Realizando prácticas para la integración de diferentes técnicas gestálticas y profundizando en ellas. Exploraremos los propios recursos, optimizándolos. Del mismo modo aprenderemos estrategias para cuidarnos y equilibrarnos.

Supervisión en grupo. La fórmula grupal estimula y sostiene al profesional para que se observe, se cuestione y aprenda de sí mismo, descubriendo sus patrones de conducta (intravisión). Permite entrenar la escucha y beneficiarse del feedback del grupo (intervisión), y la suma de todas las. miradas ofrece una percepción más precisa de la realidad (covisión).

Autocuidado. Nuestro objetivo principal es que los asistentes a este taller alcancen una mayor conciencia de sí misma y una comprensión más profunda de sus propias necesidades. Y que dispongan de un plan de acción personalizado para el autocuidado. De este modo podrán brindar la mejor atención a sus pacientes manteniendo su bienestar personal.

Dirigido a psicoterapeutas y a profesionales de la relación de ayuda en el ámbito de la psicología, la educación y la salud.

Certificado de 35 horas de supervisión grupal para la acreditación de la Asociación de Terapia Gestalt y de la FEAP.